La venta de viviendas en España aumentó un 23,1% en el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, después de 16 meses de aumento y a pesar de que las transacciones disminuyeron un 3,4% en junio respecto a mayo.
Así lo indican los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según estos datos, en junio se compraron y vendieron 58.010 viviendas, lo que supone el decimosexto mes consecutivo de subidas. Al mismo tiempo, el precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 8,9 por ciento en julio, impulsado por las subidas de precios en las áreas metropolitanas y en la costa mediterránea, según los datos publicados el jueves por la sociedad de tasación Tinsa.
Las ventas de viviendas de nueva construcción, que llevan 20 meses, aumentaron un 7,1% en junio, con 9.822 viviendas vendidas. Por su parte, las ventas de segunda mano aumentaron un 21,5% interanual, hasta 48.188 operaciones cerradas, la segunda cifra más alta de todo el primer semestre.
Contenido de la publicación
Un momento de auge para el sector inmobiliario
Para Nora García, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Comunidad Valenciana (ASICVAL), el sector ha vivido «un momento dulce» durante el primer semestre del año. Sin embargo, advierte, ya han empezado a notar una desaceleración en el número de personas que buscan alojamiento.
«Quizá en la segunda mitad del año hablemos de números con menos actividad. Hasta ahora la actividad ha sido muy buena, nos ha ido muy bien. Basándonos en nuestra experiencia, esperamos una disminución de la actividad de búsqueda, que atribuimos a la situación internacional, la inflación, la subida de los tipos de interés…», dice García.
ASICVAL también empieza a notar un estancamiento de los precios. En algunas zonas, los precios incluso están bajando. Si lo miramos como usuario, explica el presidente, estamos ante un síntoma de cambio de tendencia.
«El perfil del cliente que más compra en la Comunidad Valenciana es el de los jóvenes de entre 35 y 42 años. Pero es cierto que la Región tiene un fuerte atractivo internacional. En este sentido, hay un gran número de compradores extranjeros, entre los que hemos recuperado clientes rusos, que desaparecieron durante los primeros meses de la guerra», dice García.
Las Islas Canarias y Asturias están en primera línea
La compraventa de viviendas de segunda mano lideró la actividad en el primer semestre, con un aumento del 26,2% respecto al mismo periodo de 2021, frente a un incremento del 11% en las transacciones de obra nueva.
Las comunidades autónomas que registraron los mayores incrementos interanuales en el número de compraventas de viviendas en junio fueron Canarias, con un aumento del 42,5%, el Principado de Asturias, que experimentó un incremento del 38,3%, y Cantabria, con un 37,3% más de transacciones.
En el otro extremo, la Comunidad de Madrid fue la única región que registró una tasa de variación negativa, con un 6,3% menos de operaciones de venta que en el mismo periodo de 2021.
Vende tu piso más rápido y ahorra en comisiones
Vende tu casa en 50 días y paga 4.995€ solo si logras vender