Si estás pensando en comprar una casa, debes saber que, aunque los precios han aumentado en general, no lo han hecho de la misma manera en todas partes. Toma nota de dónde es más o menos caro vivir en España.
Es un hecho que los precios de la vivienda están aumentando y los expertos no creen que vaya a haber una reducción de los precios en los próximos meses. «Creo que el volumen de transacciones disminuirá, pero no creo que los precios de la vivienda bajen significativamente», afirma Montse Moreno, vicepresidenta de la Asociación Española de Compradores de Vivienda (AEPSI).
Además, según el experto, los tipos de interés aumentarán gradualmente, lo que tendrá un efecto significativo en el consumo. Cuanto más altos son los precios, menos puede consumir la gente, se reduce el consumo y existe la posibilidad de entrar en una recesión, que hay que evitar a toda costa. Por lo tanto, se cree que el número de ventas y compras también disminuirá.
Según profesionales del sector dicen que los precios de la vivienda son muy inelásticos porque los vendedores son muy reacios a bajarlos. De hecho, en 2008, con el colapso del mercado inmobiliario tras el estallido de la burbuja, tardó dos años en empezar a bajar. Se estima que el año en curso terminará con un aumento anual de alrededor del 5% y un nuevo aumento del 3% en 2023.
Aunque el nuevo informe de política de Bankinter reduce su previsión de aumento de los precios de la vivienda del 2% estimado para este año al 1%, lo que significa que subirán menos que la inflación. Para 2023, también prevé que los precios de la vivienda se revaloricen moderadamente en un 1%, lo que supone una ralentización del mercado residencial tras el aumento del 6,4% de 2021.
Contenido de la publicación
Lugares donde siempre es más caro comprar
Antes de ver las calles y ciudades más y menos caras de España a la hora de comprar una vivienda, cabe destacar que las zonas más importantes siguen concentrándose en la costa, ya sea la mediterránea y la andaluza, o las islas, donde se pueden encontrar propiedades más caras. También se suman las capitales, con Madrid y Barcelona a la cabeza, seguidas de San Sebastián y Palma de Mallorca, ya que los precios en estas localidades han bajado muy poco en 2020 y 2021.
La calle más cara está en Costa del Sol
La mayoría de las propiedades más caras se concentran en la costa española. El sol, el mar, la playa y el buen tiempo durante la mayor parte del año son factores que hacen que estas zonas sean muy solicitadas y, por tanto, el precio sea más elevado.
En concreto, la calle más cara de España para comprar una vivienda está en la Costa del Sol y abarca toda la urbanización de Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís, según un informe de Idealista.
Aquí, los propietarios piden una media de 9.956.525 euros a quien quiera comprar una de sus casas de lujo.
En segundo lugar, se encuentra la calle Sant Carles de la localidad de Calvià, en la isla de Mallorca, con un precio medio de 9.450.000 euros. El tercer puesto es para la calle del Camino del Sur, en la lujosa zona residencial de La Moraleja, en la Comunidad de Madrid, con un precio medio de 8.435.000 euros.
En la isla de Mallorca también hay otras calles muy caras, todas ellas por encima de los 6 millones de euros: la avenida Portals Vells, en Calvià, con una media de 6.772.931 euros; la calle Pagell, en Andratx, con 6.683.056 euros; y la calle Binicaubell, en Palma, con 6.554.000 euros.
Otras regiones donde las viviendas son caras son Cataluña (4.702.846 euros), Valencia (3.407.917 euros), Canarias (3.328.278 euros), País Vasco (1.754.643 euros), Galicia (1.612.500 euros) y Cantabria (1.394.615 euros).
En Madrid, el Paseo de los Lagos de Pozuelo de Alarcón, más conocido como ‘La Finca’, también figura en este ranking, donde quienes quieran comprar uno de sus chalés de lujo tendrán que desembolsar una media de 6.226.159 euros.
La región más económica para vivir
Por el contrario, la región menos cara es Castilla-La Mancha, cuya carretera más cara tiene un precio medio de 339.423 euros, seguida de Extremadura (464.177 euros) y La Rioja (485.143 euros).
Encuentra tu vivienda perfecta o deja que te ayudemos a lograrlo
Si quieres iniciar una nueva vida, empieza por imaginarte tu futura casa.